El 16 de noviembre, un actor publicó un anuncio en un conocido foro de la comunidad de hackers, afirmando que estaban vendiendo una base de datos de 2022 de 487 millones de números de teléfonos móviles de usuarios de WhatsApp.
El conjunto de datos supuestamente contiene datos de usuarios de WhatsApp de 84 países. El actor de amenazas afirma que hay más de 32 millones de registros de usuarios de EE. UU. incluidos.
Otra gran parte de los números de teléfono pertenece a los ciudadanos de Egipto (45 millones), Italia (35 millones), Arabia Saudita (29 millones), Francia (20 millones) y Turquía (20 millones).
El conjunto de datos a la venta supuestamente también tiene casi 10 millones de números de teléfono de ciudadanos rusos y más de 11 millones del Reino Unido.
Los atacantes utilizan principalmente dicha información para ataques de smishing y vishing, por lo que recomendamos a los usuarios que desconfíen de cualquier llamada de números desconocidos, llamadas y mensajes no solicitados.
WhatsApp tiene más de dos mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.
Los números de teléfono filtrados podrían usarse con fines de marketing, phishing, suplantación de identidad y fraude.
En esta era, todos dejamos una huella digital considerable, y los gigantes tecnológicos como Meta deberían tomar todas las precauciones y medios para salvaguardar esos datos.